Content are set to center in the middle of the page.
As you add more content the space will auto adjust to keep content in the middle of the page
When the site is published, this border and note will not show up.
V Plan de Igualdad de Oportunidades
![]() V Plan Municipal de Oportunidades entre Mujeres y HombresLeer |
El V Plan Municipal de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (2014-2018), aprobado en la sesión de la Junta de Gobierno celebrada el 2 de mayo de 2015 y presidida por el Excmo Sr. Alcalde, pretende como objetivo general la aplicación efectiva del principio de igualdad, para que las mujeres de nuestra ciudad consigan en la vida cotidiana no sólo el reconocimiento de sus derechos a nivel formal, sino una vida de llena de oportunidades con plena igualdad real respecto de los hombres.
El Ayuntamiento tiene una trayectoria de más de 21 años en políticas públicas de igualdad, y la transversalidad necesaria para que estas políticas sirvan de planteamiento general y común en el actuar cotidiano de la gobernanza municipal, está lo suficientemente consolidada como para seguir avanzando con la seguridad de llevar a cabo un trabajo bien enfocado y con óptimos resultados. Los planes de igualdad que hasta el momento se han ido realizando así nos lo han confirmado a través de sus evaluaciones externas en las que se han mostrado más fortalezas y oportunidades que debilidades y amenazas. Somos conscientes que aún nos queda mucho por hacer y que avanzar, pero el V Plan de Igualdad es la herramienta necesaria y estratégicamente la única válida para hacerlo. Son 9 Áreas de intervención para conseguir una mayor igualdad durante el periodo de su vigencia desde 2014 a 2018: 1.- Estrategia municipal, cooperación y medios de comunicación 2.- Conciliación de la vida familiar, laboral y personal 3.- Mujeres en situación de especial vulnerabilidad 4.- Educación, cultura, deportes y juventud 5.- Salud y calidad de vida 6.- Formación y empleo 7.- Urbanismo, accesibilidad y transporte 8.- Asociacionismo y participación ciudadana 9.- Cooperación al desarrollo y voluntariado |
When the site is published, this border and note will not show up.
¿Qué hacemos?
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Educación, Infancia e Igualdad, para alcanzar su objetivo de conseguir día a día una ciudad más igualitaria, lleva a cabo acciones de formación (interna y externa) y a su vez el personal técnico sigue participando en cursos, jornadas y seminarios para su continua mejora, la actualización de sus conocimientos y ejercicio de su profesión; convoca premios destinados a empresas y a la población en general; promueve actividades dirigidas a la implicación y participación de toda la ciudadanía con independencia de su sexo y edad; participa y colabora en redes de municipios para el intercambio de buenas prácticas y sinergias; se promueven y publicitan campañas de sensibilización; se convocan y conceden subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para la realización de acciones del Plan de Igualdad.
|
-
Formación
El enfoque y la perspectiva de género también denominado “mainstreaming” ha de estar presente en todos los ámbitos de la vida para que trabajar por la igualdad entre mujeres y hombres sea una realidad cotidiana.
La definición actualmente más completa y detallada nos la facilita el Grupo de expertos del Consejo de Europa:
“El mainstreaming de género es la organización (la reorganización), la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de medidas políticas”
La formación se imparte en una doble dimensión:
- Externa:
esta formación tiene como destinataria a la población en general, asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro o bien a centros educativos:
1.- Talleres educativos destinados al alumnado de centros educativos (infantil, primaria y secundaria) y a sus AMPAS:
Para el curso 2014-2015, se han renovado los Talleres destinados a la sensibilización sobre la igualdad de oportunidades y se han diseñado nuevos cursos (uno relacionado con el diseño y el urbanismo de las ciudades y otro con las redes, las nuevas tecnologías y prevención de la violencia). Los títulos de los talleres al alumnado son los siguientes: “Enróllate con la igualdad”, “Descubriendo, diseñando y reconstruyendo mi ciudad para los hombres y las mujeres”, “La violencia de género en las redes sociales”; y el taller destinado a las AMPAS es el siguiente: “La corresponsabilidad es igualdad”. Todos los talleres figuran en la Guía Municipal de Actividades Educativas.
2- Jornadas destinadas a las Asociaciones de Mujeres de la Ciudad:
Se celebran anualmente y pretenden dos objetivos:
- la información, formación, sensibilización y reflexión de las mujeres que forman parte del asociacionismo en Valladolid en relación a temas que profundizan en la igualdad de oportunidades
- el intercambio de ideas y conclusiones entre las diversas asociaciones que componen el tejido de nuestra ciudad en el sector mujer, manteniendo vivo el contacto y conocimiento entre ellas. Suele programarse en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Programa de actos del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.
3- Talleres, jornadas y charlas impartidas en Centros Cívicos, Centros de Personas Mayores o el Espacio Joven:
“Los valores de las nuevas Masculinidades”, “Ilustraciones flotantes sobre ideas ambulantes”, “Compartir la vida en Igualdad”, “La trayectoria femenina a lo largo de la historia”, “Ilustraciones nómadas sobre ideas anómalas”, “Emprender en femenino”, “Un estilo diferente de vivir. Herramientas para aprender a vivir mejor”… Exposiciones o proyecciones de películas en Centros Cívicos para público en general o en Cines Brodway destinadas a personas socias de los Centros de Personas Mayores… Cuentacuentos para la igualdad en las Bibliotecas Municipales o en Centros Cívicos destinados al público infantil (“La princesa que quería escribir”, “Tarzana”, “Las tres reinas magas”)…
- Interna:
Se lleva a cabo con la colaboración del Centro de Formación del Personal, bien mediante la introducción de un módulo sobre igualdad de oportunidades con carácter general y formando parte de los distintos cursos que cada año configuran la oferta formativa, bien de forma específica, como la que se impartió en 2014 a personal de urbanismo.
-
Igualdad en las empresas
HTML Editor - Full Version La Ley de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres de 22 de marzo de 2007, establece la necesidad para alcanzar la igualdad real y efectiva en nuestra sociedad, no sólo mediante el compromiso de las administraciones públicas, sino también a través de su aplicación en las relaciones privadas, regulando y conjugando el acceso a bienes y servicios con el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres. De la misma manera, se ha estimado conveniente establecer determinadas medidas de promoción de la igualdad efectiva en las empresas privadas, como las que se recogen en materia de contratación, subvenciones públicas o en referencia a los consejos de administración.
La Ley presta especial atención a la corrección de la desigualdad en el ámbito de las relaciones laborales. Se reconoce el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y se fomenta una mayor corresponsabilidad entre mujeres y hombres en la asunción de las obligaciones familiares.
Además, pretende promover la adopción de medidas concretas en favor de la igualdad en las empresas mediante la negociación colectiva, para que sean las partes, libre y responsablemente, las que acuerden su contenido.
El título IV de la Ley, destina el capítulo III a la aplicación y observación del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el seno de las empresas. En el caso de aquellas que tengan una plantilla superior a 250 personas, están obligadas a la elaboración de un plan de igualdad que deberá ser negociado con la representación de los trabajadores y trabajadoras e igualmente en el caso de aquellas empresas en las que se hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de dicho plan. En el resto de casos, la elaboración y aprobación de un plan de igualdad en las empresas es voluntario.
Manual para elaborar un Plan de Igualdad en la Empresas
Son muchas las ventajas de incorporar las políticas de igualdad en las empresas, entre ellas podemos destacar las siguientes:
- Mejora la productividad y competitividad empresarial, además de su imagen ante clientes y proveedores
- Consolida la responsabilidad social corporativa
- Asegura el desarrollo del sistema de calidad
- Optimiza los recursos humanos aumentando la motivación y el clima laboral
Las Administraciones públicas reconocen mediante distintivos, premios y reconocimientos públicos el esfuerzo de las empresas que elaboran planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres o llevan a cabo medidas concretas, como la elaboración de Protocolos para prevenir el acoso sexual o el acoso por razón de sexo.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad otorga un distintivo regulado por el Real Decreto 1615/2009, de 26 de octubre, que determina la concesión y utilización del distintivo "Igualdad en la Empresa”. Se convoca anualmente y tiene una vigencia de 3 años.
Razones para incorporar la igualdad en las empresas.
El Ayuntamiento viene convocando desde el año 2.000, el Premio Empresa Sensible a la Igualdad de Oportunidades cuyas bases pueden consultarse en el apartado de Premios del Plan de Igualdad. Existen diversas modalidades a las que pueden presentarse para la obtención del Premio:
- Contratación de mujeres a puestos estables
- Promoción de mujeres a puestos de mayor responsabilidad
- Contratación de mujeres en sectores de subrepresentación
- Implantación de medidas de conciliación para la toda la plantilla
Para más información visita www.igualdadenlaempresa.es y el programa IOEMPRESAS de la Junta de Castilla y León.
-
IGUALDAD EN RED
El Ayuntamiento de Valladolid en su continuo esfuerzo y compromiso con la igualdad de oportunidades, ha firmado y se ha adherido a las siguientes campañas y organismos:
- 2007: Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para todos. Hacia una sociedad justa (Decisión nº 771/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2006)
- 2007: Carta Europea para la Igualdad de mujeres y hombres en la vida local (elaborada y promovida por el por el Consejo de Municipios y Regiones de Europa y sus asociados)
- 2014: Manifiesto por la Igualdad y Participación de la Mujer en el deporte (Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España)
- 2014: Red Iberoamericana de Agendas Locales de Género (Unión Iberoamericana de Municipalistas). Esta red se sustenta en los principios de igualdad de género, no discriminación, libertades civiles, pluralismo político y respeto y defensa de los derechos humanos y surge como respuesta a la II Cumbre e Iberoamericana de Agendas Locales de Género: “Repensando las ciudades desde los derechos de las mujeres", celebrada en Aguascalientes (México, los días 23 a 27 de septiembre de 2013).
-
CONVENIOS Y SUBVENCIONES
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Concejalía de Bienestar Social y Familia, convoca anualmente subvenciones para asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que lleven a cabo actuaciones que cumplan con los objetivos o acciones positivas contempladas en el Plan de Igualdad. Asimismo, convoca subvenciones de especial interés con carácter bianual, para colectivos de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
Además de las subvenciones, el Ayuntamiento tiene firmados convenios con entidades sin ánimo de lucro para la asistencia y acogida de madres gestantes y sus bebés, así como para la gestión de un Centro de Día de mujeres explotadas sexualmente.
-
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN
Tan importante como las jornadas, cursos o seminarios son las campañas de sensibilización, caracterizadas por las imágenes, los slogans y el dinamismo que transmiten, normalmente con mensajes optimistas y en positivo.
La publicidad que suele anunciar el Día Internacional de la Mujer y toda la programación que para su conmemoración se desarrolla, tiene por objetivo llamar la atención de la población, su información y sensibilización. Igualmente las exposiciones, galerías fotográficas y los vídeos contribuyen sin duda a una mayor concienciación y compromiso hacia las políticas públicas de igualdad. En ocasiones las campañas de sensibilización son propias y en otras son de otras administraciones públicas, entidades, asociaciones o empresas privadas…lo importante es sumar y aunar esfuerzos en una misma dirección: una convivencia y sociedad más justa e igualitaria.
Las acciones recogidas en los sucesivos Planes de Igualdad se pueden ejecutar directamente por el Ayuntamiento o bien, como sucede en ocasiones, mediante la colaboración de asociaciones o entidades sin ánimo de lucro que obtienen financiación municipal para los proyectos que nos presentan a la convocatoria anual de subvenciones o suscriben convenios de colaboración para la prestación de determinados servicios o atención a colectivos en situación de especial vulnerabilidad.
Fruto de esta colaboración con la Asociación ASIES, se han realizado los siguientes vídeos.
-
OBSERVATORIO DE LA PUBLICIDAD SEXISTA
El Observatorio de la Imagen de las Mujeres (OIM), en sus inicios el Observatorio de la Publicidad Sexista, se creó en 1994 para dar cumplimiento de los compromisos legales, tanto europeos como nacionales, de fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de las mujeres.
Se gestiona desde el Instituto de la Mujer y su objeto es analizar la representación de las mujeres en la publicidad y en los medios de comunicación, ver cuáles son los roles más significativos que se les atribuyen y, en el caso de que éstos sean sexistas, realizar acciones que contribuyan a suprimir las imágenes estereotipadas.
¿Qué hace?
Para cumplir sus objetivos el OIM tiene encomendadas las siguientes funciones
- Recogida de las quejas ciudadanas y seguimiento de oficio de los contenidos considerados sexistas.
- Análisis y clasificación de los contenidos detectados o denunciados con el fin de obtener una visión del tratamiento actual de la imagen de las mujeres en la publicidad y los medios de comunicación.
- Actuación frente a los emisores de los mensajes discriminatorios, solicitando la modificación o retirada de las campañas más estereotipadas o denigrantes para las mujeres, o requiriéndoles un cambio de línea en sus acciones futuras.
- Difusión de la información obtenida con el fin de continuar fomentando el rechazo social al tratamiento discriminatorio a través de la comunicación mediática .
- Participación en actividades de formación y sensibilización sobre la influencia que el tratamiento discriminatorio en los medios y la publicidad tiene en la desigualdad.
When the site is published, this border and note will not show up.
Agenda y actividades
Actividades del Plan de Igualdad que desde hace tres años tienen gran repercusión y éxito de participación.
|
When the site is published, this border and note will not show up.
Publicaciones
Guías para el profesorado
|
Informe INE 2014
|
Boletín informativo
|
Manual lenguaje no sexista
|
![]() Naciones UnidasDeclaración contra todas las formas de discriminación de la mujer de 1979. Leer |
![]() Naciones UnidasInforme de Beijing Leer |
![]() EuropeaCarta Europea de la Igualdad Leer |
![]() NacionalConstitución Española Leer |
![]() NacionalLey Orgánica para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres Leer |
![]() NacionalLey Orgánica de Interrupción del embarazo del Gobierno de España Leer |
![]() AutonómicoLey de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Castilla y León Leer |
When the site is published, this border and note will not show up.
La imagen de la igualdad

La IGUALDAD está en el centro de la idea. El elemento icónico que da soporte al diseño, lo equilibra y le aporta reconocimiento y contundencia es el símbolo matemático = (igual).
Pretendemos con ello, además de resaltar el concepto, mantener un hilo argumental con el logotipo del IV plan para apoyarnos en el recuerdo colectivo logrado durante el tiempo de duración del Plan anterior. Sobre ese símbolo aparece una tilde. El objetivo es destacar la necesidad llamar la atención y acentuar en todos los ámbitos de actuación la idea de la IGUALDAD. Consolidando la idea gráfica dando suelo de sustento y aportando anclaje y raíz aparece el texto con el lema del Plan.
Por eso, alcanzar la igualdad también en ASUNTO TUYO… Si desde la institución para la que trabajas, la organización o entidad a la que perteneces, tu empresa o asociación se desarrollan actividades de promoción de la igualdad, puedes solicitar cubriendo este formulario la utilización de nuestro logotipo y su colocación mediante un vinilo en el local o sede donde lleváis a cabo ese trabajo POR Y PARA LA IGUALDAD.
Cuéntanos mediante una breve memoria:
- si tienes un Plan de Igualdad,
- te hemos premiado por tu sensibilidad como empresa,
- has desarrollado un proyecto que te hemos financiado,
- realizas talleres para profundizar en el conocimiento de la igualdad de oportunidades,
- has llevado a cabo actuaciones de nuestro plan de igualdad,
- eres colaborador/a en el desarrollo de actuaciones de nuestro Plan de Igualdad…
Powered by 123ContactForm | Reportar abuso